SALA CONSTITUCIONAL: INTERPRETACIÓN EXTENSIVA DE LA CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD A LOS VARONES EN ESTADO DE VULNERABILIDAD SOCIAL, CON DISCAPACIDAD
SALA CONSTITUCIONAL: INTERPRETACIÓN EXTENSIVA DE LA CONDICIÓN DE VULNERABILIDAD A LOS VARONES EN ESTADO DE VULNERABILIDAD SOCIAL, CON DISCAPACIDAD
Exp: 21-010654-0007-CO
Res. Nº 2022-008751
SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las dieciséis horas y cuarenta y un minutos del veinte de abril del dos mil veintidós.
Consulta judicial de constitucionalidad formulada por el TRIBUNAL PENAL DE HEREDIA, mediante resolución de las 11:00 horas del 07 de mayo de 2021, dictada en el expediente n.º [Valor 001], contra los artículos 71 inciso g) y 72 del Código Penal. Intervino la PROCURADORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (PGR).
RESULTANDO:
AL CUMPLIRSE LOS 40 AÑOS DESDE EL ASESINATO DE VIVIANA GALLARDO EN COSTA RICA: BREVES APUNTES
Al cumplirse los 40 años desde el asesinato de Viviana Gallardo en Costa Rica: breves apuntes
Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público,
Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR)
El 1ero de julio del año1981, en Costa Rica, la joven Viviana Gallardo Camacho, de 18 años de edad, fue asesinada por varios disparos en una diminuta celda de detención de la Dirección General de la Guardia Civil, al tiempo que fueron heridas de bala dos compañeras suyas, también detenidas en la misma estrecha celda, una de ellas embarazada.
A 10 AÑOS DEL DESALOJO SUFRIDO POR LÍDERES INDÍGENAS DEL CONGRESO COSTARRICENSE
A 10 AÑOS DEL DESALOJO SUFRIDO POR LÍDERES INDÍGENAS DEL CONGRESO COSTARRICENSE
Nicolás Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público
Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR)
El pasado 9 de agosto, se conmemoraron los 10 años desde aquel triste episodio acaecido en la noche del 9 al 10 de agosto del 2010, en el que se desalojó durante la madrugada con efectivos policiales a líderes indígenas costarricenses que habían llegado a la Asamblea Legislativa la tarde anterior.
Su petición era muy sencilla: exigir la votación de un Proyecto de Ley sobre Autonomía Indígena y mantenerse dentro de las instalaciones del Congreso hasta que el voto tuviera lugar. Cabe precisar que este proyecto llevaba 16 años discutiéndose y que los dirigentes indígenas únicamente pedían que se votara, sea en contra, sea a favor.
DECISIÓN DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS DE ADMITIR PETICIÓN DE COMUNIDAD INDÍGENA CONTRA COSTA RICA: BREVES APUNTES
Decisión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de admitir petición de comunidad indígena contra Costa Rica: breves apuntes
Nicolás Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público
Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica
En estos días se informó en algunos (pocos) medios de prensa que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (en adelante CIDH) admitió para examen sobre el fondo una petición contra Costa Rica relativa a los derechos de la comunidad indígena Térraba ubicada en el Sur del territorio costarricense, la cual fue presentada en el 2012 (véase nota de prensa del medio digital Delfino.cr y nota de Informa-tico).
EL RECIENTE LLAMADO DE MECANISMOS DE DERECHOS HUMANOS DE NACIONES UNIDAS SEÑALANDO LA IMPUNIDAD CAMPANTE CON RELACIÓN A ASESINATOS DE LÍDERES INDÍGENAS EN COSTA RICA
El reciente llamado de mecanismos de derechos humanos de Naciones Unidas señalando la impunidad campante con relación a asesinatos de líderes indígenas en Costa Rica
Nicolás Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público
Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica / UCR
El pasado 8 de junio, dos mecanismos no convencionales de derechos humanos de Naciones Unidas externaron su profunda preocupación por el hecho que los casos de asesinatos de líderes indígenas en Costa Rica se mantengan impunes: se trata de la Relatora Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos (véase sitio oficial), así como del Relator Especial sobre derecho de los pueblos indígenas y derechos humanos (véase sitio oficial).
ENCENDIDO DIGITAL Y APAGÓN ANALÓGICO EN LA RADIODIFUSIÓN TELEVISIVA COSTARRICENSE
ENCENDIDO DIGITAL Y APAGÓN ANALÓGICO EN LA RADIODIFUSIÓN TELEVISIVA COSTARRICENSE
Alina Guadamuz Flores, abogada.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En el siglo pasado, Costa Rica avanzó de una radiodifusión televisiva a blanco y negro, a una a colores. Hoy busca avanzar de la tecnología analógica a la digital. Esta nueva modalidad también es conocida como Televisión Digital Terrestre de acceso libre y es de aplicación obligatoria para los concesionarios de servicios de radiodifusión por televisión en señal abierta (DE-36774-MINAET, http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?nValor1=1&nValor2=71163 ).