EL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES COMO FACTOR DE MUTACIÓN CONSTITUCIONAL
EL TRIBUNAL SUPREMO DE ELECCIONES COMO FACTOR DE MUTACIÓN CONSTITUCIONAL
Víctor Orozco S.
Aprovechándome del título de la tesis de Maestría que, en su momento, elaboró el Dr. Fernando Castro, Letrado de la Sala Constitucional, cuya lectura humildemente recomiendo, denominada el Derecho Internacional de los Derechos Humanos como factor de mutación constitucional, bien se puede comentar que la decisión adoptada por el Tribunal Supremo de Elecciones, No. 84-55-E9-2016, de 23 de diciembre, en que se autoriza la recolección de firmas del proyecto de ley denominado "Ley que convoca a una Asamblea Constituyente", constituye una mutación o, más bien, una anulación de los alcances de los artículos 105 y 196 de la Constitución Política, que desconoce la teoría normativa de la Constitución.
SOBRE LA REFORMA TOTAL DE LA CONSTITUCIÓN Y LA SALA CONSTITUCIONAL
Sobre la reforma total de la Constitución y la Sala Constitucional
Víctor Orozco Solano[1].
En relación con la iniciativa de reforma total de la Constitución, que encabeza uno de mis profesores, y ahora compañero del Posgrado en Derecho de la Universidad de Costa Rica, Dr. Alex Solís, siento la necesidad de realizar los siguientes comentarios, desde una perspectiva estrictamente personal, y con un fin, eminentemente, académico.
INJUSTICIAS DEL IMPUESTO DE RENTA EN COSTA RICA
INJUSTICIAS DEL IMPUESTO DE RENTA EN COSTA RICA
Lic. Bernal Gamboa Mora
Abogado
Apropósito de que el Gobierno tiene proyectos fiscales que pretenden aumentar la recaudación, me permito hacer algunos comentarios al injusto e impráctico sistema tributario actual de Costa Rica, mostrando algunas debilidades del mismo y como con la propuesta de Hacienda de crear el IVA y aumentarlo a un 15%, más bien se podrían disminuir los ingresos del Gobierno.
EL ROL DEL JUEZ CONSTITUCIONAL Y LA ARGUMENTACIÓN
El rol del juez constitucional y la argumentación
Víctor Orozco Solano[1]
En términos generales, el propósito de estas notas es desarrollar el rol del juez constitucional en su función de intérprete privilegiado de las normas constitucionales y, en ese marco, analizar, aunque, de modo breve, la forma en que la Teoría de la Argumentación le sirve para sustentar su decisión. En este orden, lo primero que se debe señalar es que al juez le corresponde resolver un conflicto de intereses con autoridad de cosa juzgada material y formal.
MECANISMOS PROCESALES PARA LA TUTELA DE INTERESES SUPRAINDIVIDUALES
MECANISMOS PROCESALES PARA LA TUTELA DE INTERESES SUPRAINDIVIDUALES
Mario Peña Chacón[1]
La tutela de intereses supraindividuales (dif usos y colectivos) no es nueva en Costa Rica, pero si en materia procesal civil. Tanto la Ley de Jurisdicción Constitucional, el Código Procesal Penal, como el Código Procesal Contencioso Administrativo, los incluyeron respectivamente en los procesos constitucionales, penales y contenciosos administrativos, intereses que a la vez han sido ampliamente desarrollados por la jurisprudencia.
CASO NATIVIDAD CANDA: PENDIENTES DE COSTA RICA PARA SANAR RESABIOS DE XENOFOBIA
Caso Natividad Canda: Pendientes de Costa Rica para sanar resabios de xenofobia
*Alberto Barrantes Ceciliano[1].
Resumen
La denuncia de Nicaragua contra Costa Rica en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en el año 2006, debido a la muerte de Natividad Canda Mairena (noviembre, 2005), pone en evidencia casos de discriminación y xenofobia contra migrantes nicaragüenses en suelo costarricense, quienes soportan chistes, rechazo y estereotipos que imperan en algunos sectores de la población costarricense. Esos síntomas de discriminación imponen al mismo tiempo una lista de pendientes que el Estado costarricense debe atender para evitar cualquier tipo de práctica discriminatoria que ocurra en su territorio. Luego de diez años de la demanda, es menester de este artículo anotar el contexto legal que suscitó la queja de Nicaragua y el débil accionar del Estado costarricense para subsanar este problema, con el propósito de poner en evidencia los pendientes que demandan ser atendidos con celeridad en esta materia, por parte del Estado costarricense.