¿REDUCEN LA VIOLENCIA ARMADA EN LATINOAMÉRICA LAS LEYES DE ARMAS MÁS ESTRICTAS?
¿REDUCEN LA VIOLENCIA ARMADA EN LATINOAMÉRICA LAS LEYES DE ARMAS MÁS ESTRICTAS?
Marguerite Cawley
Latinoamérica tiene una de las tasas de homicidio por armas más altas en el mundo, pese a que algunos países tienen leyes relativamente estrictas de control de armas, lo que plantea la pregunta: ¿en qué medida la legislación más estricta ayuda a reducir las tasas de homicidios y el crimen violento en la región?
NUESTRAS PRISIONES: UNA VERGÜENZA NACIONAL
Nuestras prisiones: una vergüenza nacional
(sobre camas de tres niveles y comedores o aulas dormitorios)
Dr. Roy Murillo
Dicen que las cárceles reflejan el tipo de sociedad en que vivimos. Si eso es así resulta incompresible que seamos el país más feliz del mundo y deberíamos tomar cartas en el asunto.
DEFENSA DE LA PROPIEDAD E INDULGENCIAS
Defensa de la propiedad e indulgencias
Cecilia Sánchez Romero
La noche del viernes 14 de diciembre, en la Calle Progreso de Río Azul, un grupo de cinco personas arrastró, por unos quinientos metros, a golpes y patadas, a un sujeto que, al parecer lo encontraron robando.
¿DERECHO PENAL DEL ENEMIGO? APORTES CRÍTICOS ACERCA DE UN DEBATE DESENFOCADO
¿Derecho Penal del Enemigo?
Aportes Críticos Acerca de un Debate Desenfocado*.
Prof. Dr. Gustavo Chan Mora.
Universidad de Costa Rica.
“Éste es el mejor y más sencillo ejemplo de la Razón Jurídica desviada: el Derecho empieza y termina en la ley, lo que puede haber detrás de ella no interesa y la realidad que la contradiga no debe ser tomada en cuenta. ¡Peor para la realidad! ”
Alejandro Nieto
“(…) el derecho penal siempre justificó y legitimó el trato de algunas personas como enemigos, con mayor o menor amplitud (…) a lo largo de casi toda su historia.”
E.R. Zaffaroni
OPINIÓN DE FRANCISCO J. DALL'ANESE SOBRE " ¿LA FALACIA DEL "POBRECITO" O LA RENUNCIA A LOS PRINCIPIOS DEMOCRÁTICOS DEL ESTADO DE DERECHO?"
En primer lugar aplaudo la iniciativa de crear esta página, que espero llegue a ser uno de lo sitios de mayor importancia para la discusión e intercambio, verdadero laboratorio del derecho.
No cabe duda que la doctora Sánchez responde al comentario del abogado Federico Campos Calderón titulado "La falacia del 'pobrecito' en el derecho penal" (La Nación, 18/09/2012)
¿LA FALACIA DEL "POBRECITO" O LA RENUNCIA A LOS PRINCIPIOS DEMOCRÁTICOS DEL ESTADO DE DERECHO?
¿La falacia del “pobrecito” o la renuncia a los principios democráticos del Estado de Derecho?
Cecilia Sánchez Romero
Abogada Penalista
La dogmática jurídico penal tiene, según lo han señalado distintos pensadores, desde el punto de vista político criminal (como garantía o límite al poder punitivo del Estado), la gran importancia de poner de relieve características de precisión, determinación, claridad, diferenciación de niveles conceptuales y coherencia con la teoría del delito.