CINCO RAZONES PARA NO REABRIR LA ISLA SAN LUCAS COMO CENTRO DE DETENCIÓN. POSICIÓN DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y PAZ
CP-051-2016
Comunicado de prensa
Posición del Ministerio de Justicia y Paz
Cinco razones para no reabrir la Isla San Lucas como centro de detención
San José, 3 de mayo del 2016. Las siguientes son las cinco razones por las que no es posible reabrir la Isla San Lucas como centro de reclusión:
EL PAÍS DE LOS NIÑOS ENCARCELADOS
Pepa tiene cuatro años. Desde que nació ha vivido en cautiverio junto a su madre, en una prisión que apenas supera los 200 metros cuadrados y junto a otras 40 mujeres con sus hijos. Para Pepa el penal es su casa, así que con una muñeca en manos se pasea entre escalones y dos minúsculos patios con tanta agilidad como libertad le permiten estas cuatro paredes. Las organizaciones internacionales denuncian que, al igual que Pepa, hay más de dos mil niños que viven en las cárceles bajo condiciones extremas. Desde el 2013, La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Bolivia (Oacnudh) alerta que este es el único país que permite a niños y adolescentes permanecer junto a sus padres mientras cumplen sus condenas judiciales.
SALA TERCERA CONFIRMA ABSOLUTORIA DE LIMONENSE CARLOS PASCALL
La Sala Tercera confirmó la absolutoria que se había dictado para el presidente del Limón F. C., Carlos Howden Pascall, a quien la Fiscalía había acusado de legitimación de capitales.
LA TRISTE HISTORIA DE UN RECLUSORIO PARA NIÑOS LLAMADO SENDERO DE LIBERTAD
En mayo de 1995 se inauguró la piedra angular del nuevo sistema de justicia juvenil: Sendero de Libertad, un centro de internamiento para menores diseñado bajo los parámetros de Naciones Unidas y etiquetado como "el paradigma de Latinoamérica". Hoy, casi 17 años después, el reclusorio está en las antípodas de lo que se pretendía, la triste metáfora del fracaso de la sociedad salvadoreña para abordar el fenómeno de las maras.
MAGISTRADOS DE SALA CUARTA ORDENARON NO APLICAR SENTENCIAS MAYORES A 25 AÑOS
La discusión sobre si las condenas mayores a 25 años son necesarias o se vuelven cadenas perpetuas volvió a la Sala Cuarta.
MUJERES ENCARCELADAS: FOTOS MUESTRAN EL COSTO HUMANO DE LAS POLÍTICAS DE DROGAS EN LAS AMÉRICAS
A lo largo de América Latina, las sentencias por delitos de drogas de bajo nivel y no violento son desproporcionadas y resultan particularmente difíciles para las mujeres. WOLA ha creado un ensayo fotográfico que muestra el costo humano de las actuales políticas sobre drogas en las Américas. Las fotografías narran las historias de cuatro mujeres, y cada una de ellas ofrece una perspectiva aguda y singular sobre el perturbador ciclo de pobreza, participación marginal, encarcelamiento y reincidencia, al cual las mujeres se ven sometidas con demasiada frecuencia