COSTA RICA / NICARAGUA: AUDIENCIAS ORALES DURANTE 15 DÍAS EN LA HAYA ANTE LA CIJ
El próximo lunes 3 de julio iniciará en La Haya la etapa final del procedimiento contencioso (fase oral) iniciado por Costa Rica contra Nicaragua: se trata de las audiencas públicas relacionadas con dos asuntos que fueron objeto de una unión de procedimientos, en aplicación del principio de economía procesal (véase ordenanza de la CIJ del pasado 2 de febrero del 2017). Debido a ello, las audiencias se extenderán por dos semanas, del 3 al 13 de julio del 2017 en este cálido mes del verano europeo.
LA JUSTICIA EUROPEA AVALA QUE LAS EMPRESAS PROHÍBAN EL VELO EN EL TRABAJO
La justicia europea respalda la prohibición del uso del velo islámico durante el horario laboral. El Tribunal de Justicia de la UE estima que impedir a la trabajadora utilizarlo "no constituye una discriminación directa por motivos de religión o convicciones". El dictamen señala que la existencia de un reglamento interno de la empresa, que impedía a los trabajadores la exhibición de cualquier símbolo, hace que no exista discriminación en el despido de la recepcionista Samira Achbita, que perdió su trabajo en Bélgica tras expresar su intención de llevar velo durante la jornada laboral: "trata por igual a todos los trabajadores de la empresa, ya que les impone en particular, de forma general e indiferenciada, una neutralidad indumentaria", afirma el fallo publicado este martes.
EL SUICIDIO ASISTIDO DE DJ FABO REABRE EL DEBATE SOBRE LA EUTANASIA EN ITALIA
Fabiano Antoniani, conocido como Dj Fabo, perdió el control de su vehículo la madrugada del 13 de junio cuando volvía de una sesión en un club milanés. El impacto le dejó tetrapléjico y ciego. Pero pocos días después, comenzó una lucha política y mediática para poder morir dignamente en Italia. Intentó de todo y convirtió su batalla en una cuestión nacional. Pero agotadas las posibilidades, cruzó los Alpes el domingo con su pareja, su madre y un tercer acompañante hasta llegar a Zúrich, donde ingresó en la clínica que le ayudó a morir ayer a las 11.40. En sus últimas palabras criticó duramente el exilio al que le había obligado la legislación italiana para terminar con su sufrimiento.
CONSEJO DE SEGURIDAD CONDENA COLONIZACIÓN ISRAELÍ EN CISJORDANIA Y EN JERUSALÉN ORIENTAL
Este viernes 23 de diciembre, por primera vez en varias décadas y por primera vez en los 8 años de la administración del actual Presidente Obama de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas pudo adoptar una resolución condenando enérgicamente los asentamientos israelíes en territorios palestinos.
RUSIA ANUNCIA QUE "RETIRA" SU FIRMA DEL ESTATUTO DE ROMA QUE CREA LA CORTE PENAL INTERNACIONAL (CPI)
El pasado 16 de noviembre Rusia, mediante comunicado oficial de su Ministerio de Relaciones Exteriores (ver texto completo en inglés reproducido al final de esta nota), anunció el "retiro" de su firma del Estatuto de Roma, instrumento internacional que establece la Corte Penal Internacional o CPI, adoptado en 1998 (ver nota de The Guardian). En este enlace se puede leer el Decreto Ejecutivo suscrito por el Ministerio de Justicia ruso.
LA CORTE PENAL TIENE INDICIOS DE QUE EE UU COMETIÓ CRÍMENES DE GUERRA EN AFGANISTÁN
La Corte Penal Internacional (CPI) tiene indicios fundados de que soldados de Estados Unidos, y también miembros de la CIA, cometieron crímenes de guerra en Afganistán entre 2003 y 2004. Según el primer informe elaborado al respecto, los militares torturaron supuestamente a 61 prisioneros. Los empleados de los servicios de inteligencia hicieron otro tanto con 27 personas internadas en cárceles secretas, abiertas allí, y también en Polonia, Rumanía y Lituania. La fiscalía de la Corte sostiene que no se trató de hechos aislados, sino de “una operación orquestada para extraer información útil”.