REFORMA DEL ARTÍCULO 21 DE LA LEY N.º 8422, LEY CONTRA LA CORRUPCIÓN Y EL ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO EN LA FUNCIÓN PÚBLICA
Revisar adjuntos
DELITO DE CONDUCCIÓN TEMERARIA. IMPOSIBILIDAD DE ACREDITAR EL TIPO SUBJETIVO Y LA CULPABILIDAD
Problemas de tipicidad subjetiva: Acusación que únicamente atribuye un resultado o parte final de un evento y no se presenta prueba que con certeza acredite que el enjuiciado el día de los hechos, previo a ingerir alcohol, tuvo el dolo para conducir un vehículo bajo los efectos de dicha sustancia.Culpabilidad: Los efectos del alcohol en la psique humana han sido debidamente estudiados y son considerados un factor capaz de producir un “trastorno mental transitorio” consistente en un estado de perturbación mental pasajero y curable, cuya intensidad llega a producir anulación del libre albedrío (GISBERT CALABUIG Juan Antonio. MEDICINA LEGAL Y TOXICOLOGICA. 5ª edición, Barcelona España: Masson S. A., 1988, p. 917, p. 923).
LA CORTE VISTE A LA "MODA"
La Corte viste a la “moda”
Cecilia Sánchez Romero
Abogada
Con la aprobación de una meticulosa y estricta reglamentación, nuestra Corte Suprema de Justicia, se coloca al lado de la célebre Miranda Priestly, interpretada en forma magistral por Meryl Streep, en el filme “El diablo viste a la moda”. Solo a que la señora Priestly sí le va la recomendación sobre las prendas más adecuadas para combinar y lucir elegantes y definitivamente “fashion”. Su trabajo es ese, ella dirige una revista de modas.
EL REGLAMENTO DE VESTIMENTA DEL PODER JUDICIAL
El reglamento de vestimenta del Poder Judicial
Natalia Gamboa Sánchez
En la reciente controversia, en torno al Reglamento aprobado por el Poder Judicial sobre la vestimenta de las funcionarias y funcionarios judiciales, se ha perdido el norte.
ITERVENCIÓN DE LAS COMUNICACIONES E INVESTIGACIÓN PENAL
Intervención de las comunicaciones e investigación penal
Carlos Núñez Núñez, Juez Penal
En 1998 entró en vigencia en Costa Rica el Código Procesal Penal, que seguía un modelo acusatorio similar al que adoptaron otros países de la región basados en el Código Procesal Penal tipo para América Latina. La figura del Ministerio Público como órgano acusador y la separación de funciones entre los jueces y los fiscales fueron los grandes cambios.
ACCIONES Y CONSULTAS DE CONSTITUCIONALIDAD RESUELTAS
Temas: agrario, ambiental, laboral, migración, penal, electoral, civil, administrativo . Informe del Centro de Jurisprudencia Constitucional