PLAZO PRISIÓN PREVENTIVA EN FLAGRANCIA. CONTEO EN DÍAS HÁBILES Y NO NATURALES

Res. Nº 2014002467. SALA CONSTITUCIONAL DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las catorce horas treinta minutos del veinticinco de febrero de dos mil catorce. Exp: 14-002104-0007-CO.

Leer más...

CASACIÓN, RECURSO INADMISIBILIDAD POR NO INVOCAR LA NORMA LEGAL QUE FACULTA LA PRESENTACIÓN DEL RECURSO

Exp: 08-000056-0612-PE
Res: 2013-01788
SALA TERCERA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. San José, a las quince horas y tres minutos del tres de diciembre del dos mil trece.
Visto el presente Recurso de Casación en causa seguida contra CLW, por el delito de Estafa, en perjuicio de RS, y;
Considerando:

Leer más...

SALA IV VETA RASTREOS TELEFÓNICOS A PERIODISTAS

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia prohibió a la Policía rastrear llamadas telefónicas de periodistas con el fin de descubrir quiénes son sus fuentes. Los magistrados adoptaron esa decisión ayer, por unanimidad, al resolver un recurso de amparo interpuesto por el Grupo Extra.

Noticia completa

EL FRACASO DE LA CASACIÓN

 EL FRACASO DE LA CASACIÓN

(O DE QUE NO SOMOS IGNORANTES, ES QUE NOS QUIEREN ADOCTRINAR)

Natalia Gamboa Sánchez

Roberto Madrigal Zamora

Las declaraciones del magistrado Carlos Chinchilla durante la actividad de rendición de cuentas de la Sala Tercera el pasado jueves 6 de enero del año en curso dieron material suficiente para que el periódico La Nación (página 16A del 7 de marzo de 2014) se permitiera decir que las inadmisibilidades de los Recursos de Casación se deben a la ignorancia de los abogados.  Afirmación que pareciera bastante cercana a la literalidad de las aseveraciones de dicho juez del tipo "...Tenemos una casación distinta, que requiere más conocimiento de doctrina...", "...hoy en día, los abogados no tienen esa experticia...", "...eso hizo que los abogados participantes no estén acostumbrados...". 

Leer más...

DEBERES DEL JUEZ EN EL DEBATE. ACTITUD IRRESPETUOSA Y ARBITRARIA ANULA FALLO‏

Resolución: 2014-0342
Expediente: 13-000455-1092-PE (5)
               
                TRIBUNAL DE APELACIÓN DE SENTENCIA PENAL, Segundo Circuito Judicial de San José.  Goicoechea, a las diez horas treinta minutos del veintiuno de febrero de dos mil catorce.

Leer más...

UNA LLAMADA DE ATENCIÓN

UNA LLAMADA DE ATENCIÓN

Natalia Gamboa Sánchez

Abogada

La polémica que generó la denuncia de un grupo de periodistas de diario Extra en la que acusan un atentado contra la libertad de expresión debe ser una oportunidad para llamar a la reflexión de todas las personas, en particular de quienes ejercen la profesión del periodismo. Aquí es cuando vale la pena retomar el fenómeno de la “criminología mediática”, esa que se opone a la criminología académica y, en palabras de Zaffaroni, “pese a estar plagada de prejuicios, falsedades e inexactitudes, es la que configura las actitudes del común de las personas y sobre las que suelen montarse las decisiones políticas que se traducen en leyes penales”. Esta es la criminología que priva en nuestro país y que por gozar de la simpatía popular se convierte en el discurso político dominante y termina creando leyes.

Leer más...

2016. Derecho al día.